PROPUESTA DIDÁCTICA


REPRESENTACIÓN DEL 3ER ACTO: HISTORIA DE UNA ESCALERA



1. Lo primero que hay que hacer es una introducción a la obra y al autor. Se trata el tema, los personajes, la época, ambiente, etc.

2. Tras la explicación de la obra por parte del profesor y de plantear las cuestiones a debate, se procede al reparto de papeles. Los alumnos que van a leer se pondrán en una serie de mesas mirando a los demás alumnos. Tendrán encima de su mesa y delante de cada uno de ellos un folio doblado de forma visible con el nombre del personaje que va a interpretar. 

3. El profesor tratará de marcar los tonos de los personajes en función de la edad de cada uno de ellos y características de los mismos.

4. Una vez terminada la lectura, la siguiente sesión se ocupará en comentar la obra leída generando así un debate en la que los alumnos  expresarán sus opiniones y sentimientos, aprenden a ordenar sus ideas y saber exponerlas. Así al cabo de esta actividad los alumnos han leído, han comprendido los mensajes escritos y se han expresado oralmente.




Pasos para una puesta en escena:

-Buscar la obra y pensar ideas para su desarrollo.

-Elaborar una ficha técnica con el proceso a seguir.

- Leer el guión con los alumnos. Caracterización de los personajes. Se puede también inventar papeles para incluir en la obra.

-Asignar los papeles. En un principio se puede hacer de forma provisional, para poder cambiar si lo deseamos. Atenderemos a las características de los alumnos, su personalidad y sus intereses.

-Trabajar el proceso de creación como actor, con la ficha técnica, para ir encaminando los pasos hacia la caracterización del personaje.

-Ensayar escena por escena, no pasar a otra hasta que no esté correctamente interpretada.

- Crear el espacio, decorados y ensayar con el vestuario. Preparar maquillaje y utilería . Para todo esto se crearán grupos de trabajo. Los alumnos que actúen se encargarán de esto, se hace un reparto de tareas claramente especificado sobre lo que cada uno se responsabiliza de hacer.

-Ensayo general con luces, vestuario, etc. Se grabará con vídeo para observar los fallos.

-Elaboración de programas y carteles para anunciar la obra. Ellos mismos pueden diseñarlos poniendo una sinopsis de la obra, titulo, autor y elenco de actores, sin olvidar las personas que se encargan de la luminotecnia, vestuario, maquillaje.

-Puesta en escena

-Evaluación grupal por medio de un debate- e individual de todo el proceso.

ENLACES DE INTERÉS


GUIÓN:

https://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/10/buero-vallejo-a-historia-de-una-escalera1.pdf


http://blog.educastur.es/literengua/files/2010/01/buero-vallejo-antonio-historia-de-una-escalera.pdf


ANTONIO BUERO VALLEJO:


http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_buero_vallejo/


RTV:


http://www.rtve.es/television/20141202/historia-escalera-antonio-buero-vallejo/1060564.shtml


LA CASA DEL LIBRO:


http://www.casadellibro.com/libro-historia-de-una-escalera/9788467021455/1103418



PELÍCULA:


https://www.youtube.com/watch?v=lifxe2CiAvY


VIDEOS











IMÁGENES

 
 


LENGUAJE Y ESTILO


El narrador, utiliza en sus acotaciones, un lenguaje culto, pero completamente accesible a todo público, por el contrario los protagonistas tienen un lenguaje muy familiar, aveces, tosco, vulgar. Los diálogos son muy fluidos y se logra sentir los sentimientos y las características de cada personaje, por su manera de expresarse.

Las funciones apelativa y expresiva del lenguaje son las dominantes, por eso abundan los vocativos: ¡Carmina. Mi Carrmina!, ¡Fernando!, etc.; el uso del modo imperativo: No te marches, Ayúdame; las oraciones interrogativas y exclamativas. ¡La detesto!, ¡Qué felices seremos! ¿Sabes?, ¿Por qué no se lo pides a Elvira?; la utilización de elementos afectivos: Por favor; ¡Tonto!, de adjetivos valorativos: sucio ambiente, cariño servil, pisito tranquilo. 

El narrador lo vemos intervenir en tercera persona y completamente externo (en paréntesis, para dar explicaciones), sin dar un punto de vista, ni observaciones personales, deja la historia en manos del lector pera que este forme su propio punto de vista de cada personaje y de la historia en si. 

ESPACIO Y TIEMPO


La obra ocurre a lo largo de treinta años y podríamos pensar que es la misma época de posguerra en la que escribe esta historia el autor tras salir de la cárcel en 1946, es una época en que España se encuentra devastada tras la Guerra Civil y el principio de Autarquia económica que impone Franco, así vemos que la mayoría de los protagonistas tienen dificultades económicas y una minoría logra continuar con una vida más holgada.
El tiempo transcurre, con grandes saltos hacia delante, hacia el futuro , hay una diferencia de 10 años. en el segundo acto y 20 años más en el tercero.
La escalera permanece siempre impasible a través de los actos y de las generaciones como testigo mudo a lo largo del tiempo.
El ambiente social que se refleja en la obra es de una España de posguerra en donde se tiene que trabajar en empleos ocasionales y acumular trabajillos. Sólo los que tienen más suerte y logran entrar en el sistema consiguen un poco más de dinero.


PERSONAJES




Primera generación:
  • Paca: madre de Urbano, Rosa y Trini, y esposa del señor Juan. Es una mujer
de clase media – baja . Papel Secundario
  • Señor Juan : Padre de Urbano, Rosa y Trini, mala relación con Rosa.
  • Generosa: esposa de Gregorio, madre de Pepe y de Carmina. Es una mujer justa, pero
pobre. Papel
  • Don Manuel: hombre con dinero, el más rico de la escalera. Está dispuesto a ayudar a
sus vecinos, con su dinero y a complacer los caprichos de su hija Elvira.
  • Doña Asunción: madre de Fernando. Quiere mucho a su hijo y a veces lo ensalza un poco. Finge ser una "señora" con dinero, cuando en realidad es la mujer más pobre de la escalera.
  • Gregorio: padre de Carmina y Pepe, marido de Generosa.
Segunda generación:
  • Fernando: chico muy atractivo y conquistador. Está enamorado de Carmina, pero al final se casa con Elvira, que le consigue con su dinero. Es un arribista, fanfarrón y se cree merecedor de mas. Padre de Fernando y Manolín.
  • Elvira: de joven, chica adinerada hija de Don Manuel. Se casa con Fernando con la ayuda del dinero de su padre.
  • Urbano: joven obrero. Se enamora y se casa con Carmina y tienen una hija llamada también Carmina.
  • Carmina: hermana de Pepe, hija de doña Generosa y Gregorio, esposa de Urbano. chica tímida. De joven está enamorada de Fernando, pero se acaba casando con Urbano.
  • Rosa: hermana de Urbano y Trini. De joven es guapa y presumida, pero se casa con Pepe. Éste le destroza la vida, ella se convierte en una vieja gruñona.
  • Trini: hermana de Urbano y Rosa. Es simpática y guapa, no se casará nunca.
  • Pepe: hermano de Carmina. Al principio ya aparece como un chico fanfarrón. Se casa con Rosa. A medida que transcurre el tiempo su situación empeora.
Tercera generación:
  • Fernando (hijo): hijo de Fernando y Elvira. Es muy similar a su padre cuando era joven. Atractivo, gandul, y siempre haciendo planes para el futuro. Está enamorado de Carmina (hija).
  • Carmina (hija): hija de Urbano y Carmina. Su carácter es muy parecido al de su madre. Está enamorada de Fernando (hijo).
  • Manolín: hermano de Fernando. Niño mimado


ESTRUCTURA DE LA OBRA

Interna:

Planteamiento.
Se puede encuadrar en el planteamiento el primer acto, este acto esta lleno de discusiones, comienzos de relaciones sentimentales y afianzamiento de algunas de estas relaciones.
Nudo.
El nudo de la obra seria el segundo acto que es donde se consolidan las relaciones tras diez años, este segundo acto tiene principalmente amor y fallecimientos de algunos personajes.
Desenlace.
Tras veinte años en los que incluso la escalera ha cambiado y hay personajes nuevos, este acto esta lleno de discusiones por motivo de las relaciones sentimentales, sobretodo de los personajes principales, y que no han desaparecido desde el primer acto.

Externa:
El libro esta estructurado en tres actos bien diferenciados en los que van apareciendo y desapareciendo personajes que dialogan y discuten a lo largo de la novela con la intromisión del narrador que aparece entre paréntesis.
Los tres actos van directamente relacionados con una separación de diez años entre el primero y el segundo y de veinte el tercero, en los que la permanencia y desarrollo de algunos personajes da unidad al relato.

ARGUMENTO Y TEMA

La frustración, el desasosiego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para ello. Aunque también encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmobiblidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayoría de la población .




En la escalera del edificio encontramos, así como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro debido a la imposibilidad económica, y una familia minoritaria que encarna esa mínima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar.El protagonismo colectivo son los diferentes personajes principales de la una misma obra. 

Cada uno de ellos tiene la misma importancia. En “Historia de una escalera” el protagonismo es colectivo, hay un vínculo que une estos personajes y es la situación económica, política y social. 

Todos viven en la época de la posguerra y sus malas situaciones generan conflictos y discusiones entre el vecindario.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL S.XX

La obra se estrenó en el año 1947.

La sociedad en esa época vivía en plena dictadura del general Franco (1939-1975)

En los años 40 y 50 no experimentó grandes cambios respecto a la generación de la Guerra Civil.     
                                                   
A pesar de que el tamaño de las grandes ciudades continuaba aumentando, seguía dominando la población rural .
Además era una sociedad en la que no existía la clase media, es decir, o eras muy rico o eras muy pobre.

Los pensamientos de la época eran muy tradicionales y católicos basada en valores religiosos y especialmente estricta en los comportamientos sexuales.

Entre 1959 y 1975 se produjo un crecimiento demográfico gracias a  la caída de la mortalidad y el mantenimiento de una alta natalidad.

En los años 60 la sociedad española se hizo urbana por la emigración rural.


La sociedad española de los años 60 experimentó un cambio  radical se convirtió en una sociedad de consumo. Este cambio implicó el cambio de pensar de los ciudadanos, ya que  su mente se volvió  más abierta, tolerante y democrática.                                                              

ANTONIO BUERO VALLEJO



Antonio Buero Vallejo. (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916 - Madrid, 29 de abril de 2000). Dramaturgo y pintor español.

Desde su infancia se interesa por la literatura, sobre todo por el teatro. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, acusado de "adhesión a la rebelión", permanece en prisión desde 1939 hasta 1946. Allí coincide con Miguel Hernández y entablan una fuerte amistad. Al ser puesto en libertad comienza a colaborar en diversas revistas como dibujante y escritor de pequeñas piezas de teatro.

Su debut se produce en 1949 con la publicación de Historia de una escalera, obra galardonada con el Premio Lope de Vega y que tuvo un gran éxito de público en el Teatro Español de Madrid. Durante la década de los cincuenta escribe y estrena, en España y en el extranjero, obras tan significativas en su trayectoria literaria como La tejedora de sueños, La señal que se espera, Casi un cuento de hadas, Madrugada, Hoy es fiesta o Un soñador para un pueblo. A pesar de varios problemas con la censura vigente, en la década siguiente estrena títulos como El concierto de San Ovidio,Aventura en lo gris, El tragaluz -que se mantiene en cartel durante casi nueve meses- o Las Meninas, cuyo estreno en 1960 obtiene un éxito sin precedentes. Además, prepara versiones de Shakespeare -Hamlet, príncipe de Dinamarca- y Bertolt Brecht -Madre Coraje y sus hijos.


Posteriormente realiza un ciclo de conferencias en varias universidades estadounidenses. En 1971 ingresa en en la Real Academia Española, y más tarde es nombrado socio de honor del Círculo de Bellas Artes y del Ateneo de Madrid. Asimismo, pertenece a diversas academias, comités y sociedades de América, Portugal, Alemania y Francia. Durante los primeros años de democracia en España no cesa de estrenar obras: Jueces en la noche, Caimán y Diálogo secreto o su versión de El pato silvestre, de Henrik Ibsen, en 1982. En 1986 recibe del Premio Miguel de Cervantes por toda su trayectoria literaria. Compagina su éxito en el campo de la literatura con su otra gran pasión, la pintura. En 1993 publica Libro de estampas, donde se recogen pinturas acompañadas de textos inéditos del autor. En 1997 ve la luz su última obra, Misión al pueblo desierto, estrenada en Madrid dos años después. En 1998 es nombrado presidente de honor de la Fundación Fomento del Teatro.

HISTORIA DE UNA ESCALERA

Historia de una Escalera se trata de una de las obras más importantes del siglo XX. Fue escrita por el gran autor Antonio Buero Vallejo, y estrenada el 14 de Octubre de 1949.
Se puede decir que la importancia de esta obra se debe a que trataba realmente acerca de la vida de las personas, cosa a la que la sociedad de aquella época no estaba acostumbrada.


En esta obra lo que más resalta es el fracaso y la frustración de varias vidas entrecruzadas, así como la imposibilidad del cambio. Tiene un mensaje principalmente negativo y pesimista. En la actualidad, se sigue dando esta desmoralización pero sin tanta pronunciación, ya que ahora la gente dispone de más recursos.